¿Qué pasa, amigos? Es tu epidemiólogo de sillón favorito aquí, y vaya, tengo algunas noticias increíbles para ti. Olvídate de los conciertos y las fiestas en la playa, porque la fiebre del dengue acaba de lanzar el mixtape más candente de 2024. Sí, leíste bien. La fiebre del dengue está afectando a Estados Unidos con más fuerza que la resaca después de una juerga de fin de semana.
CDC issues Health Alert Network (HAN) Health Advisory to notify healthcare providers, public health authorities and the public of an increased risk of dengue virus (DENV) infections in U.S. in 2024
Read full advisory, incl. steps providers should take. https://t.co/YgNeoAdnhY pic.twitter.com/KGoiinbfmS
— CDC (@CDCgov) June 25, 2024
Así que aquí está el trato. Los CDC acaban de publicar un aviso de alerta sanitaria porque el dengue está haciendo más ruido que una fiesta de fraternidad el fin de semana de regreso a casa. Estamos hablando de cifras récord en todo el mundo. Del 1 de enero al 24 de junio, solo las Américas reportaron la asombrosa cifra de 9.7 millones de casos. Así es, amigos: más del doble de los 4.6 millones de casos que vimos en todo 2023. Es como si el dengue hubiera decidido emprender una gira mundial y América fuera su primera parada.
Puerto Rico, siempre dispuesto a la fiesta, ahora ondea la bandera blanca con una emergencia de salud pública declarada. Han registrado 1,498 casos. ¿Y adivina qué? Los viajeros procedentes de Estados Unidos tampoco están quedando impunes. Del 1 de enero al 24 de junio, la friolera de 745 casos de dengue regresaron como recuerdos no deseados de sus escapadas tropicales.
Para aquellos que no se especializaron en enfermedades transmitidas por mosquitos, el dengue es la enfermedad arboviral más común en el mundo. Aproximadamente una de cada cuatro infecciones por DENV muestra síntomas, y estos pueden variar desde una molestia leve hasta una pesadilla en toda regla.
Ahora, hablemos de dónde se está llevando a cabo la acción en Estados Unidos. Puerto Rico, Samoa Americana, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y algunos otros se encuentran en la zona de peligro del dengue con transmisión continua. ¿El resto de Estados Unidos? Es mayormente tranquilo, con casos esporádicos que aparecen como cuestionarios sorpresa en Florida, Hawaii y Texas. Pero esperen: Arizona y California decidieron unirse al club con transmisión local confirmada en los últimos dos años. Bienvenidos a la fiesta del dengue, muchachos.
Escuche, porque aquí está el manual para evitar que usted sea la próxima víctima del dengue:
- Domina el arte del balón prisionero contra mosquitos: aprende a evitar esas molestas picaduras de mosquitos como esquivaste los deberes en la escuela secundaria.
- Repele como un profesional: utiliza repelentes aprobados por la EPA cuando viajes o regreses de zonas con dengue. Los mosquitos odian esas cosas.
- Vístete para no impresionar: luce esos pantalones y camisas holgados de manga larga. No es una declaración de moda, pero mantendrá a raya a los mosquitos.
- Home Defense 101: Controle los mosquitos en interiores y exteriores. Utilice aire acondicionado y mosquiteros como si su vida dependiera de ello.
- Patrulla del agua: Vacíe y drene los recipientes que contengan agua. A los mosquitos les encantan esos lugares para poner huevos; no se los pongas fácil.
- Esté alerta: si tiene fiebre o muestra síntomas de dengue, haga que lo revisen. Más vale prevenir que lamentar, especialmente si ha estado en áreas infestadas de dengue.
- Travel Smart: ¿Planeas internacionalizarte? Protégete durante y después de tu viaje como si estuvieras protagonizando tu propia película de acción.
Entonces ahí lo tienes. Manténgase a salvo, sea inteligente y mantengamos bajo control este drama del dengue. Hasta la próxima, tenga a mano los repelentes de mosquitos y las mangas largas. ¡Salud!